![]() |
|||||||
![]() |
|||||||
M . R. Leonís en la |
|||||||
Esta página de Junio de 2007, se engendró con los datos de la existente anteriormente de diciembre 2004. Se va actualizando con regularidad conforme a los eventos y actos realizados. "Marzo Hernandiano 2015"ELEGIA< AL GENIO POÉTICO Y UNIVERSAL MIGUEL>.Habrá terrones a estrujar-en su diaria labranza-mas ni un resquicio de penumbraa ver, que enturbie su esperanza.Llora noches y mañanas la huerta- desesperada - tu ausencia,el pueblo soborea y se unge, con tus versos feéricosque prosiguen fertilizando la Poética.Cuando recito tus versos, las metáforascon su intríngulis, ahuecan y petrifican mi voz.¡Cavilaste, cavilaste, en mil y una nocheque pasaste en vela, poeta universal de Orihuela.Pretendieron doblegar tu espíritu.Siempre tuviste Miguel,cama de hiel para un penoso descanso.Fuiste mi excelente maestro, y lo serás,hasta que vea la norteña sombra del viento.El viento siniestro y cenicientose llevó tus esperanzas y sueños.¡La tierra, el sol, la paz, el azul del cielo y la mar!.Miguel a través de una exanguinación gota a gotade poemas nos legó todo el dolor de sus vicisitudes.Autodidacta astral, quien siempre dio de comer,¡su amor y, ansias de saberTe veo en mi pesadilla horripilante.Delirante, ante el abismo de tu muerteen mugriento, hediondo e infecto camastroel cuerpo acurrucado, el huesudo rostro descompuesto.La febril frente y el respirar deshabitado,a través de unos labios ensangrentadosel costado izquierdo, una fuente supurando.Un gemido seco y unos inertes ojos verde oliva... ¡Abiertos al firmamento!.© Manuel-Roberto Leonís. Hernandiano, olecense 28 marzo. 5:30 h.
sin tener hecho testamento no hace falta un espejo para ver el reflejo que aporta: un río de muertos, mas también de nacimientos.
Hoy acabará el Diciembre ¿quedará tras la reja del olvido en el cajón de recuerdo con su ropaje manido? hoy amanecerá –como siempre- otro número de año nuevo... subido. ¡Adiós para siempre, 2019. Bienvenido 2020, pero pórtate bien?
Verso: Conceptos que el cerebro creador transfigura para componer el poema. Expresión mínima de un poema. Las metáforas son frutos espirituales que sacuden la mente –como un terremoto- y alimentan y subliman el poema y el alma de los lectores. Poema.- El poema es la
respuesta Poesía: Pan de alimento. Sublime expresión, brote de la exageracíon de los sentimientos, a través de la transmutación y la elocuencia. Piedra eternal que esculpìda por el poeta –puede quedar a la posteridad- para hacer volar la imaginación de quienes la lean o escuchen y hayan comprendido. Para mí, se hace poesía cuando se plasma la belleza o
imperfección mediante la elocuencia y la transfiguración.
Digo todo esto con argumentos y el razonamiento que me
asiste como poeta. Un pensamiento mío: He procurado que mis raíces no sólo arasen la Literatura, sino que profundizasen cada día más, abrazándola como a una madre. Poesía: Hecha exclusivamente
para ti, ¡Y el sufrimiento de los sentimientos!. Declaración:
Yo procuro que de mí quede, un perfumado viento de bondades y sentidos, de poeta un suspiro. Un rincón de lectores me acompañen leyendo, de amigos un pueblo, y seguir compartiendo.
Y palpo con las yemas de mis dedosmis labios, en el intento de
gozar, de nuevo
|
|||||||